¿Dónde comprar morcilla de Burgos?

morcilla-burgos-donde-comprar

¿Dónde comprar morcilla de Burgos?

Sin ninguna duda, uno de los productos embutidos más populares de nuestro país es la morcilla de Burgos. Un producto con un sello de personalidad muy potente. Es más, recientemente, en septiembre de 2018, fue la propia Unión Europa quien reconoció a la morcilla de Burgos con la certificación de Indicación Geográfica Protegida o IGP, que garantiza que ciertos productos poseen propiedades únicas procedentes de unas materias primas y una técnica de elaboración propia de una región concreta. Así, la morcilla de Burgos es especial y única. Es inimitable.

Su sabor es inconfundible. Pero sus propiedades nutricionales no se quedan atrás. En concreto, las morcillas de Burgos nos proporcionan unas 256 kilocalorías por cada 100 gramos, lo que la convierten en una considerable fuente de energía. Y, de esos 100 gramos, hasta 16 gramos pertenecen a la rama de los carbohidratos, casi todos de carácter complejo, lo que significa que proporcionan energía de una manera paulatina y continuada. Además, este delicioso producto nos aporta 6 gramos de proteínas de valor biológico completo. Esto último es esencial.

Sin embargo, y como ya habréis oído por ahí millones de veces, la morcilla de Burgos también tiene sus contras desde el punto de vista nutricional. Y sí, tiene que ver con las grasas. Y es que 100 gramos de morcilla de Burgos nos proporcionan hasta 17 gramos de grasas, más del 60% recomendado para la persona media. Además, de los 17 gramos, hasta 8 gramos pertenecen a las grasas saturadas. Por todo esto, es un producto que debemos tener en nuestra dieta, pero con moderación. Una de esas recetas españolas con morcilla a la semana es suficiente.

 

Preparación de la Morcilla de Burgos

¿Pero cuál es el proceso de elaboración de esta morcilla tan sumamente especial? Hay dos caminos. Por un lado, el camino industrial, que incluye muchísimas más subfases e ingredientes. No os detendremos en este método, ya que no nos interesa. En nuestro restaurante gourmet en Tenerife, Brazomar, solo utilizamos ingredientes y materias primas elaboradas de manera artesanal. Y, por supuesto, con especial atención a las denominaciones de origen, pues ahí se encuentran los productos verdaderamente excelentes que elevan nuestra cocina.

Así que vayamos con la receta de morcilla artesanal, la que de verdad nos encandila. Sus ingredientes básicos son la sangre de cerdo, las tripas de cerdo, la manteca de cerdo, el arroz, la cebolla, el pimentón dulce, la pimienta molida, el pimentón picante y la sal. Como veis, una receta humilde, que nació de la necesidad hace muchísimas décadas. No obstante, y aunque existe una denominación de origen, no todas las regiones de la provincia realizan la morcilla de Burgos del mismo modo. Eso sí, los ingredientes básicos y la elaboración siempre están presentes.

En cuanto al proceso de preparación de la morcilla en sí, comienza con la limpieza y mantenimiento en sal y cebolla de intestino grueso del cerdo. Una vez hecho esto, se rellenan las morcillas. Para ello, se ata una de las puntas del intestino, se llena de la masa del resto de ingredientes y se cierra la otra punta. Antes de echarlas a la caldera, se le realizan diversos pinchazos con aguja para impedir que revienten cuando se calienten demasiado. Ya solo es cuestión de dejar la morcilla cocer y listo. Aunque, claro, los especialistas de Burgos tienen sus trucos.

 

La morcilla de Burgos

La morcilla de Burgos es un producto muy versátil. Podemos consumirla sin más o introducirla en alguna de las decenas de recetas españolas que la contienen. Por ejemplo, en los callos a la madrileña, de los que os hablamos hace muy poquito. Si estáis pensando dónde comprar morcillas de Burgos, encontraréis en internet muchas webs especializadas. Pero si estás pensando en comer morcilla de Burgos en un buen restaurante en Tenerife, en Brazomar te estamos esperando. Tenemos el mejor género posible. Pura delicatesen.

Sin comentarios

Escribe un comentario