Las mejores piscinas naturales de Tenerife

piscinas-naturales-tenerife

Las mejores piscinas naturales de Tenerife

Incluso quienes no han tenido la fortuna de pisar las Islas Canarias saben perfectamente de la espectacularidad que caracteriza a los entornos salvajes de todos sus rincones. Las altísimas montañas, los imponentes volcanes, las playas paradisíacas y los bosques bañados en magia se encuentran repartidos por todo el archipiélago. También las piscinas naturales, espacios colmados de agua serena que se forman entre las piedras volcánicas que dan rostro a las costas canarias. Y, muy especialmente, a las costas tinerfeñas. Y no es casualidad.

Después de todo, Tenerife es la isla más extensa de todo el archipiélago canario. Sus 342 kilómetros de costa ofrecen a la naturaleza muchas oportunidades para generar esas piscinas naturales que tanto maravillan a quienes las visitan. Sin arquitectos, sin cementos, sin cloro. Piscinas salvajes llenas del agua del océano Atlántico. Algunas imposibles en cuanto al baño se refiere. Demasiado bravas. Otras, sin embargo, no solo muy amables y calmas, sino absolutamente recomendables. Estas son las piscinas naturales de Tenerife que no deberías perderte si viajas a la isla.

 

Piscinas naturales en Santa Cruz de Tenerife

Comenzamos con el Charco del Viento, una de las mejores piscinas naturales de Tenerife norte. Está ubicada junto a la costa del pequeño municipio de la Guancha y, cuando el océano está tranquilito, es un rincón espectacular para el baño, con aguas cristalinas y chichas. También para el submarinismo y el snorkel, pudiendo descubrirse mucha fauna típica de la zona. Sin embargo, hay una apertura al mar considerable al fondo de la piscina, lo que hace que los días bravos sea bastante menos agradable, incluso peligroso, meterse en sus aguas.

Lo mismo ocurre con El Tancón, uno de los lugares más hermosos que podemos encontrar en todas las Islas Canarias. Se trata de una piscina natural situada en el interior de una cueva marítima de Puerto Santiago, al suroeste de la isla, donde las aguas cristalinas y las columnas de basalto volcánicas se abrazan. Eso sí, cuidado con entrar en la cueva en los días en los que el mar anda bravo. En esas situaciones, salir puede llegar a ser bastante peligroso. Sin duda, la gran piscina natural de Tenerife sur. Una para obligatoria para los amantes de la naturaleza.

Como también lo es el Charco de la Laja, localizado en el pequeño municipio de San Juan de la Rambla. Una piscina de agua marítima creada por la erosión volcánica y que hace las delicias tanto de los lugareños como de los miles de turistas que visitan el pueblo cada año. De hecho, es una de las piscinas de Tenerife más famosas. Eso sí, para llegar hasta allí es necesario caminar por un sendero situado frente a la costa que, si hay oleaje, puede ser peligroso. Como siempre, mucha precaución y todo irá bien.

 

Turismo en Tenerife

No son las únicas. Hay muchas otras piscinas naturales en la isla que maravillarían a cualquiera. Desde las piscinas de La Jaquita hasta El Caletón, pasando La Mareta, la piscina del Porís de Abona o los charcos del Rayo o de La Arena. No podemos no recomendarte ninguna porque todas son fantásticas y merecen, al menos, una visita. Con estos apuntes, más nuestro artículo acerca de qué visitar en Santa Cruz de Tenerife, tienes suficiente información como viajar hasta aquí y pasártelo en grande viendo lugares de ensueño que no podrás ver en ningún otro lado.

Y cuando necesites un descanso de tanto turismo en Tenerife, puedes pasarte por nuestro restaurante y degustar los mejores platos de la gastronomía canaria para vivir una verdadera experiencia de inmersión en nuestra cultura. Es el mejor plan posible para hacer en Tenerife: bañarte libremente en sus piscinas naturales y regalarte una buena comida o una buena cena en Brazomar, donde te cuidaremos como te mereces. No hay mejor manera de redondear el viaje.

Sin comentarios

Escribe un comentario