La gastronomía canaria se compone de varios platos típicos, influenciados por las tierras de Cádiz, y reminiscencias de la gastronomía africana continental, estos platos representan la variedad de los productos de la tierra y el mar de las islas, constituye un importante elemento de la identidad cultural del pueblo canario.
Puchero canario, también conocido como cocido canario es un cocido tradicional de la cocina canaria que se compone de carne de vaca, cerdo, pollo, chorizo y panceta con garbanzos o garbanzas. Suele llevar verduras como el ñame, batata, calabaza, calabacín, zanahoria, col, habichuelas, piña, maíz tierno, todo guisado junto con un majado de ajo, pimentón y azafrán que combina con el gofio escaldado.
Conejo en salmorejo, un plato elaborado con conejo típico de la cocina canaria. El plato se elabora en tres tiempos, primero se marinan los trozos de conejo en salmorejo, una salsa de marinado particular de ajo, sal gorda, pimentón, pimienta, un poco de agua y aceite. En la segunda etapa se fríen en una sartén y con la salsa resultante se realiza un hervor. Plato que se suele preparar en los meses fríos.
Salmorejo canario – una salsa elaborada para la preparación al horno de diversas comidas como el conejo en salmorejo. Esta salsa se debe a la abundancia de sus ingredientes en la naturaleza y cultivo canario.
Las carnes más consumidas en las islas son el cerdo, cabra, pollo y conejo.
En Brazomar utilizamos productos ibéricos 100% alimentados de bellotas y sellados por Sánchez Romero Carvajal, jamón, lomo y salchichón. Siempre pensando en el sabor para ofrecerte la mejor calidad en cada plato de nuestra carta.
La carne de cabra es desde época aborigen un alimento muy consumido por las familias canarias. La carne de cabra se elabora en islas como Fuerteventura, con gran tradición en la ganadería caprina. Esta carne de cabrito llamado baifo, es especialmente significativa en tradiciones como Navidad. La ganadería caprina también tiene su importancia en la elaboración de quesos, palmero, majorero y de flor son denominación de origen propia en las islas, siendo el almogrote el más llamativo para otras culturas.
Es la base de otros platos como la carne fiesta, costillas con piñas, etc. Muchos compuestos cárnicos para platos variados de la cocina española, los principales aquellos guisos base de la alimentación en pueblos rurales como el cocido que en Tenerife se llama rancho y cuyos ingredientes jamón, chorizo, panceta, morcilla, tocino, etc. Son los más utilizados en la gastronomía española.
Este plato es el típico guiso de invierno, que se degusta ante un entorno familiar resultando una receta que admite muchas fórmulas, ya que estos recetarios han pasado de generación en generación. Utilizando carne de ternera, la salpimimentamos y freímos en aceite únicamente para que coja color, retiramos y reservamos. En el aceite que nos ha dejado, echamos cebolla, tomates y pimiento troceado junto con los ajos lasqueados. Cuando el sofrito esté casi hecho, añadimos laurel, tomillo y pimentón, rociamos con vino y agua. Unos minutos después ponemos la carne reservada y la zanahoria en lascas. Dejamos cocer a fuego lento y a última hora echamos las patatas peladas y cortadas del mismo tamaño que la carne, ligeramente fritas en otra sartén.
Las papas de Tenerife son una patata denominación de origen protegida, el segundo tubérculo que obtiene este título en Europa. La DOP es el máximo reconocimiento que otorga la UE a los productos agroalimentarios de calidad diferenciada. Las condiciones climáticas de las islas canarias y especialmente en Tenerife, hacen que las producciones locales adquieran unas características y calidad diferenciadora muy apreciadas por el sabor y sus cualidades.
Papas arrugadas, plato típico de la gastronomía canaria que tiene como base las patatas o papas cultivadas en las islas.
Gofio, este cereal de sustancia vegetal en forma de harina es consumido de diferentes formas en la gastronomía canaria: con leche, café, caldos, mieles, azúcar y en platos típicos como el sanchocho, pellas de gofio o escladón.
Plátano de canarias, una fruta cultivada en el entorno isleño que es símbolo de las islas por su color amarillo y su moteado inconfundible.
Ron, gracias a la plantación de la caña de azúcar, se elaboran licores como el ron miel de canarias, una bebida típica de elaboración casera, con algo más de una cuarta parte de miel de abeja, ron, canela en rama y cáscaras de limón.
Quesos canarios, el queso de cabra es típico por su curación en aceite y gofio, con un sabor ligeramente picante. El queso en flor, otra variedad, consiguen su DOP por su elaboración y sabor inconfundibles.
Miel de palma, extraída de la palmera canaria y cocida, es de color tostado y sabor intenso, se utiliza en muchos platos y sobre todo en postres además de aguardiente.
Vino malvasía, DO en cada sorbo donde sentirás toda la fuerza del volcán. Este vino canario tuvo a sus pies a toda Inglaterra, tanto que Shakespeare lo alaba en más de una de sus obras. También llamado malvasía canario, canary wine o sack como lo llamaba el dramaturgo inglés.
En el Restaurante Brazomar Gastrobar tenemos un espacio exclusivo para nuestros comensales, por ello en temporada alta y fines de semana es recomendable reservar mesa para poder disfrutar lo más cómodamente posible del menú que te ofrecemos.